La
organización internacional del trabajo (OIT), la define como el
sector no ordenado, constando la presencia de un gran numero de
ciudadanos pobres que producen bines y servicios sin que sus
actividades estuvieran reconocidas, estructuradas o reglamentadas por
las autoridades publicas.
El
sector de la población en la economía informal esta estrechamente
ligado a la pobreza, ya que en este existe una gran proporción de
personas con bajos recursos, con bajo capital humano, bajos niveles
de escolaridad, sin acceso al crédito, que encuentran en la economía
informal su única alternativa de empleo. Por eso se le llama este
tipo de empleo se considera de supervivencia.
La
economía informal es importante para una análisis del futuro
trabajo, porque es la economía residual; porque en este la demanda
social de trabajo que no ah sido usada o que nadie quiere , acaba en
personas jubiladas, de amas de casa , de desempleados y de los
disgustos con su empleo actual, que por falta de capital no pueden
dedicarse a lo que a ellos les interesa.
El
sector informal tiene como características:
- La utilización de tecnología rudimentaria.
- Poco capital disponible.
- Sin acceso al financiamiento.
- Mano de obra poco calificad.
- Bajo nivel de organización productiva.
- Baja remuneración.
- Poca o nula distinción entre capital y trabajo.
- Propiedad familiar.
- Sin contabilización en el PIB.
El
sector informal no ofrece prestaciones de seguridad social que la ley
establece para los trabajadores asalariados del sector formal, a
diferencia de los países desarrollados en nuestro país se carece de
un seguro de desempleo, como el que existe en los países
desarrollados, ante el fenómeno de desempleo obliga a las personas a
emplearse en actividades fuera del sector formal . de este modo, la
economía informal se convierte en una válvula de escape para
personas sin empleo.
Una
gran parte de la población económicamente activa (PEA) se encuentra
inmersa en la informalidad. Según datos de la organización
internacional del trabajo (OIT) , en nuestro país 25.5 millones de
personas desempeñan la economía informal.
Los
bajos ingresos que les reporta la informalidad les impide mejorar su
nivel de vida, haciéndolos improductivos; por lo tanto, la
posibilidad de acceder a actividades mas calificadas y remuneradas,
que les permitiría mejorar su nivel de vida, se complica. La
economía informal de subsistencia sumerge a sus practicantes en un
circulo vicioso de que difícilmente pueden salir
La
economía informal se constituye por todas aquellas actividades
económicas que, sin ser criminales, tampoco están totalmente
registradas, reguladas y fiscalizadas por el Estado en los mismos
espacios en que otras actividades similares si lo están.
Origen
del sector informal
La
e existencia de actividades informales obedece a múltiples factores
que incentivan su presencia y desarrollo, entre estos se tienen los
siguientes factores:
- El exceso de regulaciones y tramites.
- Inadecuada fiscalización.
- Migración rural-urbana.
- Desigualdad de ingresos y de oportunidades.
- Las políticas económicas asumidas e implementadas.
La
economía informal se ha relacionado con el crecimiento real de la
economía mexicana: a mayor tasa de crecimiento económico menor
desempleo y , por tanto, menor proporción de la población
económicamente activa (PEA) ocupada en el sector informal.
Otra
de las causas de la economía informal, es la proliferación de
reglamentos y tramites, que se transforman en un numero abundante de
leyes, provocan el encarecimiento de actividades productivas, debido
a que se deben destinar recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) para
acatarlas.
Tramites
y costos de la formalidad en distintos países
|
|||||
País | No. De pasos o trámites. | No. De días hábiles que se necesitan. | Costo relativo al PIB de 1999. | Costo nominal en dólares. | Índice de corrupción (1999). |
México
Canadá
EUA
Argentina
Chile
Brasil
Venezuela
Promedio
de 85 países.
|
15
2
4
14
10
15
15
10
|
67
2
4
48
28
63
124
47
|
57%
1.5%
0.5%
10%
13%
20%
11%
48%
|
2492
280
150
774
620
890
423
3873
|
61
5
18
71
19
45
77
n.d
|
Tipos
de economía informal
- Ambulantaje
- Economía domestica
- Economía subterránea
Ambulantaje
Ambulantaje
se refiere a quien se traslada de un lado a otro sin establecerse en
un punto fijo, para realizar una actividad económica. Sin embargo
existen definiciones establecidas por organizaciones (INEGI y CONACO)
las cuales las definen como “agrupaciones comerciales que ejercen
el comercio de productos generalizados en la vía publica o terrenos
(sitio fijo), y que carecen de la mas indispensable infraestructura
para su funcionamiento adecuado”.
El
ambulantaje tiene como objetivo:
- Alcanzar ingresos superiores al salario mínimo establecido oficialmente.
- Evitar la incertidumbre por falta de empleo.
- Lograr la independencia local.
- Obtener una mejor calidad de vida en función al esfuerzo personal.
La organización internacional
del trabajo (OIT), después de mucho tiempo de estudio, la definió
como un sector no ordenado, constando la presencia de un gran numero
de ciudadanos pobres que producían bienes y servicios sin que sus
actividades estuviesen reconocidas, estructuradas o reglamentadas por
las autoridades publicas.
Los
ambulantes se han organizado en asociaciones que brindan protección
bajo distintas situaciones:
- Tienen una estructura que les permite defender a su lugar de trabajo frente a las amenazas de desalojo de las autoridades.
- Dan certidumbre a las transacciones comerciales que se establecen entre los proveedores y los vendedores.
- Regulan la competencia entre los mismos vendedores.
- Controlan la disputa por el espacio publico entre organizaciones de vendedores ambulantes.
Economía
domestica
La economía domestica
hace referencia a la administración adecuada de los bienes
y recursos en la casa. Tiene como objetivos, capacitar a las personas
que en el futuro formaran una familia, proporcionar los conocimientos
y técnicas para mejorar las condiciones de vida, trabajo y
el hogar, preparar a la familia para lograr el mejor aprovechamiento
de los recursos, ayudar a la familias a analizar sus necesidades y
establecer prioridades.
En
sus orígenes la economía domestica era de tipo
sexista, en el sentido de que existían una orientación por
genero en las categorías, ya que en términos generales,
la economía domestica era conocida como la enseñanza de
la cocina, costura y bordado, y como la preparación de la
mujer para las tareas exclusivas del hogar.
Para que
la economía domestica tenga éxito, es necesario que
exista mayor difusión a nivel medio y superior, así como
apoyo gubernamental.
Econimia Domestica:
Es la microeconomía del hogar. El desarrollo de los trabajos personales y de los negocios caseros, es el resultado a medida que el empleo se va haciendo cada vez mas inaccesible, por lo cual las personas, están empezando a crear sus propios formas de trabajo, generalmente se trata de servicios nuevos o que se pueden hacer en casa (diseño grafico, producción de paginas web, cuidado de niños, comida para llevar, talleres de costura).
La economía domestica, trata de la clase de servicios que la gente esta dispuesta a pagar para que otros se los hagan, siempre en virtud de la falta de tiempo o de falta de energía e interés para realizarlos, en virtud de que generalmente el empleo que desarrollan es muy adsorbente y de que además disponen del dinero para que otros los desempeñen.
Muchas personas desarrollan una economía domestica a base de convertir sus hobbies en negocios, o sus habilidades de ocio en servicios pagados a tiempo parcial.
Los micro negocios y el empleo autónomo de tiempo parcial puede crecer hasta pasar a formar parte de la economía formal; algunos desaparecerán; otros seguirán siendo pequeños
El adulto promedio tiene por lo menos 30 horas de tiempo libre a la semana, horas que no consume ni en trabajo formal ni en dormir. Todo ese tiempo, o parte de el, puede ser dedicado a hacer por uno mismo algunas cosas, por ejemplo: instalar un huerto en los techos de la casa, cocinar, lavar ropa, planchar, pintar cuadros, tejer, bordar, decoraciones, dar clases de guitarra, cuidar niños, etc.
La economía domestica constituye un contrapeso de la economía formal. Cuando los tiempos son buenos, se consumen mas en la economía formal y se hace mayor uso del tiempo libre en pasatiempos o efectuando a distracciones.
La razón principal es que la cantidad de tiempo libre de cada persona esta destinado a crecer al mismo tiempo los ingresos, una vez deducidos los impuestos, disminuirán sin embargo, aunque se quisiera, mucha gente no podrá consumir una mayor proporción de tiempo en distracciones que haya que pagar.
En segundo lugar, la moda parece estar cambiando. En una sociedad materialista y de consumo, cuanto mas compra uno en la economía formal, mayor status social.
![](https://homebackhome.files.wordpress.com/2012/09/03-af.jpg)
Econimia Domestica:
Es la microeconomía del hogar. El desarrollo de los trabajos personales y de los negocios caseros, es el resultado a medida que el empleo se va haciendo cada vez mas inaccesible, por lo cual las personas, están empezando a crear sus propios formas de trabajo, generalmente se trata de servicios nuevos o que se pueden hacer en casa (diseño grafico, producción de paginas web, cuidado de niños, comida para llevar, talleres de costura).
La economía domestica, trata de la clase de servicios que la gente esta dispuesta a pagar para que otros se los hagan, siempre en virtud de la falta de tiempo o de falta de energía e interés para realizarlos, en virtud de que generalmente el empleo que desarrollan es muy adsorbente y de que además disponen del dinero para que otros los desempeñen.
Muchas personas desarrollan una economía domestica a base de convertir sus hobbies en negocios, o sus habilidades de ocio en servicios pagados a tiempo parcial.
Los micro negocios y el empleo autónomo de tiempo parcial puede crecer hasta pasar a formar parte de la economía formal; algunos desaparecerán; otros seguirán siendo pequeños
El adulto promedio tiene por lo menos 30 horas de tiempo libre a la semana, horas que no consume ni en trabajo formal ni en dormir. Todo ese tiempo, o parte de el, puede ser dedicado a hacer por uno mismo algunas cosas, por ejemplo: instalar un huerto en los techos de la casa, cocinar, lavar ropa, planchar, pintar cuadros, tejer, bordar, decoraciones, dar clases de guitarra, cuidar niños, etc.
La economía domestica constituye un contrapeso de la economía formal. Cuando los tiempos son buenos, se consumen mas en la economía formal y se hace mayor uso del tiempo libre en pasatiempos o efectuando a distracciones.
La razón principal es que la cantidad de tiempo libre de cada persona esta destinado a crecer al mismo tiempo los ingresos, una vez deducidos los impuestos, disminuirán sin embargo, aunque se quisiera, mucha gente no podrá consumir una mayor proporción de tiempo en distracciones que haya que pagar.
En segundo lugar, la moda parece estar cambiando. En una sociedad materialista y de consumo, cuanto mas compra uno en la economía formal, mayor status social.
Economía
subterránea
as actividades subterráneas son aquellas que se ejecutan sin acatar la normatividad vigente y que, en consecuencia, no se registran oficialmente en los procesos que enmarcan el estado puede afirmarse que todas son ilegales es una enfermedad del sistema jurídico y fiscal.
Las actividades informales son aquellas que ofrecen bienes y servicios legales, pero que operan de forma informal por las siguientes razones:
No se cumplen las normas ante la imposibilidad de cumplir con el costo que implica actuar dentro de la legalidad.
Las actividades económicas subterráneas, involucran bienes y servicios ilegales; que de ninguna manera pueden volverse lícitos, están prohibidas por la ley, no pueden considerarse actos comerciales.
Se diferencian de la economía informal porque no pueden legalizarse son formas de ejercer la encomia, subterránea: la piratería, la producción y el trafico de drogas, la usura, la reventa de taquilla, el trafico y transporte de mercancías de contrabando, como animales, armas, las intervenciones quirúrgicas desautorizadas, la prostitución infantil, el secuestro, trafico de órganos, entre otras.
Contrabando
El contrabando es un mecanismo primordial de lavado de dinero. Este practica no ha disminuido con la apertura comercial, a pesar de que uno de los argumentos mas fuertes para defender dicha política era el de combatir y erradicar este fenómeno; por el contario, su aceptación social ha ido creciendo, lo que se manifiesta en la conformación y aumento progresivo de los centros comerciales conocidos como tianguis, donde se encuentran desde unos tenis hasta armas de uso exclusivo para las fuerzas militares de estado.
Prostitución infantil
Es alarmante la forma como el negocio de la prostitución infantil se propaga rápidamente en nuestra sociedad, se concentra principalmente en las zonas urbanas y se abre cada vez mas ala participación de menores de edad. Su desarrollo cuenta muchas veces con la complicidad de la policía que, a través del soborno, se convierte en un eslabón mas de una larga cadena de actividades ilegales que con frecuencia esta acompañados de actividades ilícitas como el robo, venta y consumo de narcóticos.
Secuestro
Esta practica, alcanza niveles alarmantes en nuestro país, es una fuente de ingresos y financiamiento de la delincuencia común, presenta muchas variantes que van desde el secuestro exprés hasta las llamadas de intimidación para solicitar a las familias cantidades de dinero de forma rápida, estas actividades se efectúan al privar ilegalmente a una persona de su libertad.
Las actividades informales son aquellas que ofrecen bienes y servicios legales, pero que operan de forma informal por las siguientes razones:
No se cumplen las normas ante la imposibilidad de cumplir con el costo que implica actuar dentro de la legalidad.
Las actividades económicas subterráneas, involucran bienes y servicios ilegales; que de ninguna manera pueden volverse lícitos, están prohibidas por la ley, no pueden considerarse actos comerciales.
Se diferencian de la economía informal porque no pueden legalizarse son formas de ejercer la encomia, subterránea: la piratería, la producción y el trafico de drogas, la usura, la reventa de taquilla, el trafico y transporte de mercancías de contrabando, como animales, armas, las intervenciones quirúrgicas desautorizadas, la prostitución infantil, el secuestro, trafico de órganos, entre otras.
Formas de economía subterránea:
Narcotráfico
El narcotráfico es la actividad subterránea mas preocupante, por los marcados efectos que han tenido en nuestra sociedad, por el elevado nivel de recursos que moviliza y porque constituye fuente de creación de un sinnúmero de actividades ilegales sus ingresos constituyen la principal fuente de recursos para el financiamiento del contrabando y para la fuga de capitales. Son demás causantes del auge de ofertas de dólares en el mercado negro, la mayor parte de sus recursos entran al país por medio del lavado de dinero.Contrabando
El contrabando es un mecanismo primordial de lavado de dinero. Este practica no ha disminuido con la apertura comercial, a pesar de que uno de los argumentos mas fuertes para defender dicha política era el de combatir y erradicar este fenómeno; por el contario, su aceptación social ha ido creciendo, lo que se manifiesta en la conformación y aumento progresivo de los centros comerciales conocidos como tianguis, donde se encuentran desde unos tenis hasta armas de uso exclusivo para las fuerzas militares de estado.
Prostitución infantil
Es alarmante la forma como el negocio de la prostitución infantil se propaga rápidamente en nuestra sociedad, se concentra principalmente en las zonas urbanas y se abre cada vez mas ala participación de menores de edad. Su desarrollo cuenta muchas veces con la complicidad de la policía que, a través del soborno, se convierte en un eslabón mas de una larga cadena de actividades ilegales que con frecuencia esta acompañados de actividades ilícitas como el robo, venta y consumo de narcóticos.
Secuestro
Esta practica, alcanza niveles alarmantes en nuestro país, es una fuente de ingresos y financiamiento de la delincuencia común, presenta muchas variantes que van desde el secuestro exprés hasta las llamadas de intimidación para solicitar a las familias cantidades de dinero de forma rápida, estas actividades se efectúan al privar ilegalmente a una persona de su libertad.
Videos acerca de los temas:
Economia domestica
Economía subterránea:
Cada uno de los bancos que tenemos a nuestro alrededor están por ejemplo Sucursales BBVA que es uno de los bancos que mas me gusta para aprender de ahorro y economía.
ResponderBorrar